Luis Duque: moralo, dentro y fuera de su tierra

Nunca olvidó sus raíces y ayudó a muchos moralos, extremeños y españoles en sus años de trabajo y estancia en París

Luis Duque: moralo, dentro y fuera de su tierra

Luis Duque, nació en Navalmoral de la Mata el 9 de Diciembre de 1931, y su vida, tanto fuera de España como en su tierra natal dejó tras de sí un sinfín de recuerdos, de momentos, de acciones, de palabras y de hechos que muy pocos olvidan ni olvidarán.

Luis Duque recordaba hace unos años cómo había sido su infancia. “Una época sin responsabilidades, en la que sólo se piensa en jugar y en la que se viven etapas muy agradables”, rememoraba al tiempo que aseguraba “que las cosas van cambiando a mejor, ya que esa época, la de mi infancia, fue difícil por el hambre, las cartillas de racionamiento, unos años que le dejan marcado a uno”.

Recuerdos para sus maestros, tanto en la etapa infantil como de juventud, y recuerdos para su primer trabajo en una zapatería. “Cuando entré en el banco cambié los zapatos por billetes de mil pesetas, aunque en la zapatería viví momentos muy agradables”. Botones, ordenanza, tras unas oposiciones en Madrid, auxiliar administrativo, de ahí a oficial segundo, y muy pronto su afán de superación, en una familia de cinco hermanos, todos mujeres, a excepción de su hermano Isidoro y él, le hicieron llegar hasta la dirección del Banco Español de Crédito de Navalmoral de la Mata, no sin antes pasar unos años y sacar adelante un proyecto muy ambicioso y de gran éxito en Francia.

Su etapa en París

Luis Duque siempre vivió muy ligado a la ciudad de París. La capital francesa fue su hogar y lugar de trabajo durante más de cinco años aunque su llegada allí fue algo circunstancial. Su hermana, casada en Francia le hizo visitar la ciudad, y allí “los españoles emigrantes de nuestro país, y de nuestra región, de nuestro entorno me entregaban ciertas cantidades de dinero para que yo las ingresase en sus cuentas al llegar a Navalmoral, dada la confianza que yo les daba”.

Era el año 1967 cuando el Banco Español de Crédito se dio cuenta de la importancia económica para nuestro país de los españoles que vivían y trabajaban en Francia. “Fue entonces cuando el banco consideró la necesidad de que me trasladase a París para realizar un estudio de viabilidad y ver si era rentable establecer oficinas de la entidad bancaria en la capital francesa, y después en otras ciudades de Francia”, afirmaba Duque. El 11 de marzo de 1968 se trasladó a París para iniciar este proyecto que culminaría el 31 de diciembre de 1973, “pero ya con la creación de una serie de oficinas bancarias y coches blindados que hacían el recorrido del cinturón de París”.

Las primeras oficinas del Banco Español de Crédito en Francia se establecieron en el número 123 de los Campos Elíseos. Además se crearon diferentes oficinas para inmigrantes. “Una muy particular en Orleans, que abría los sábados facilitando así los trámites a la gente que tenía que hacerlos”, aseguraba Duque.

Al lado de los extremeños

Luis Duque pasó esos años de proyecto en continuo contacto con embajadas, casas de España, centros españoles… Pero más que con instituciones, su contacto real fue con las personas. Emigrantes españoles y extremeños, sobre todo de Valverde, Talaveruela, Viandar, Losar, Robledillo por la parte de la Vera y Mesas, Fresnedoso, Castañar y Valdelacasa por la parte de la Jara y los Ibores, a los que ayudaba a gestionar sus ahorros, y a los que les tendía una mano que les hiciera más llevadera su estancia en el país vecino.

A la labor empresarial de Luis Duque, como representante de un banco “de primera magnitud como el Banco Español de Crédito” por un lado, como de apoyo a los emigrantes que “acudían a mi cuando tenían cualquier problema de tramitación de un pasaporte, de realización de un matrimonio” por otro, se unió la labor cultural. Duque recordaba “la realización de festivales musicales que un locutor, Ricardo Zurita, nos enviaba. Además concertamos la realización de un programa de entrevistas que hacíamos en las cárceles y en los hospitales a gente española, sobre todo a gente joven que no tenía contacto con sus parientes. Conseguimos poner en contacto así a muchas familias”.

París: una ciudad diferente

Luis Duque vivió, casi recién llegado a París, el mayo del 68. “Esa experiencia marca un poco porque es una lucha por la libertad. Fue una experiencia bonita e inolvidable, a la vez que dura, sobre todo en los barrios donde estaban los estudiantes, que en definitiva, fueron los que dieron el primer paso para aquel mayo del 68”, rememoraba.

Duque experimentó la vida de París, tan diferente a la vida española en aquellos difíciles años. “Era un choque muy fuerte, de una dictadura a una democracia ya consolidada. Francia ya era un país donde las opiniones se tenían en cuenta, donde se podía uno expresar libremente, donde las campañas contra el General Franco eran brutales. Laboral y socialmente las relaciones con las personas era muy buenas, pero en el entorno político el programa hacia España era malo”.

París, una ciudad que se tornó su hogar durante los años en los que desarrolló el proyecto laboral, y que siempre llevó en su corazón, aunque compartido con su pueblo natal, Navalmoral de la Mata, al que volvió “por una injustificada acusación” y de manera obligada, y en el que ya se quedó.

Su vuelta a España

Luis Duque volvió a España, a Navalmoral de la Mata, debido a “una acusación fortísima contra mí”. Aunque rechazó tales acusaciones, ya en la localidad morala tuvo que sufrir durante años “una vigilancia exhaustiva, desde que me levantaba hasta que me acostaba, tanto por los servicios de seguridad como por la Guardia Civil, un control que fue muy desagradable, conversaciones grabadas…”.

Sobre él se vertieron dos acusaciones, pertenecer a los servicios de espionaje de una potencia extranjera y ser un alto dirigente del Frap. “Esto me creó muchos problemas”, recordaba Duque, “tuve durante cuatro años retirada toda mi documentación”, lo que supuso no poder llevar a cabo proyectos importantes en el ámbito profesional, “como el mismo que había llevado a cabo en París, pero esta vez en Sidney”. Y así estuvo, sin documentación hasta que Manuel Fraga fue nombrado Ministro de la Gobernación y “ordenó que se me devolviera toda la documentación en el acto”.

Tras estos difíciles años de vigilancia, Duque aún no pudo asentar su vida laboral en la localidad morala, como habría sido su sueño. Tuvo primero que trabajar en las oficinas del Banco Español de Crédito en Talavera de la Reina como subdirector, hasta, por qué no pensarlo “la diosa fortuna” quiso que apareciera la oportunidad de dirigir las oficinas de Navalmoral “donde estuve 22 años”.

Sin duda, sus años en París, su vuelta repentina y muy atropellada a España, hizo que Duque pensara si realmente Navalmoral de la Mata le quería, si le aceptaría. Él mismo lo recordaba. “Pedí como favor al Jefe de Personal del banco, que la plaza de subdirector de Talavera la dejase reservada durante seis meses, porque si mi pueblo no me aceptaba como director necesitaba tener un sitio donde poder volver y que estuviera cerca de Navalmoral”, donde vivía su madre.

Reportaje patrocinado por la Concejalía de festejos del Excmo. Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata. Consulta la programación de las próximas Fiestas de San Miguel pinchando AQUÍ

 

 LAS CLAVES  (0) comentarios

0 Comentarios en Luis Duque: moralo, dentro y fuera de su tierra

Se el primero en escribir un comentario.

Escribe un comentario

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

 Enviar


Luis Duque: moralo, dentro y fuera de su tierra

 LAS CLAVES  (0) comentarios

Newsletter Marker

Suscríbete a nuestro newsletter

y recibe en tu correo toda la información de Navalmoral.

Navalmoral en un clic: la página más completa con toda la información de Navalmoral de la Mata.


Guía comercial con todos los negocios clasificados por categorías; en esta guía también puede ver los productos y ofertas destacadas de los anunciantes.

Enlaces de interés: información sobre farmacias de guardia, horarios de autobuses y trenes, eventos y relación de aquellos números de teléfono que siempre debe tener a mano.

Noticias y toda la actualidad de Navalmoral: noticias locales, deportivas, culturales, sociales… Usted puede también recibirlas en su correo electrónico de forma gratuita suscribiéndose en el newsletter.

Anuncios clasificados: compra, venta, traspasos, alquileres, ofertas de trabajo… De forma gratuita usted puede poner o consultar anuncios clasificados. Conozca el mercado de segunda mano en Navalmoral y comarca.

Logo Guia Navalmoral

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información ×