El cine les atrapó

Cineastas moralos y de nuestro entorno destacan por sus trabajos

El cine les atrapó

La historia del cine con Navalmoral no solo ha estado relacionada por las salas comerciales. Otra parte importante de esta relación es la de los actores, directores y cineastas en general que han logrado hacer del séptimo arte su profesión. Han paseado sus producciones cinematográficas por salas y festivales de todo el mundo consiguiendo el reconocimiento de los especialistas y del público.

Pocas ocasiones hemos tenido en Navalmoral de poder ver el trabajo de nuestros paisanos a pesar de que en el edificio del consistorio moralo se encuentra el Goya al Mejor Actor de Reparto que consiguió Luis Cuenca, el primero de los moralos que fue reconocido por la Academia de Cine de nuestro país. Nominada también estuvo por la mejor dirección novel Irene Cardona, pero no pudo traerse al “cabezón” para casa. Podemos hacer referencia a la última gala de los Goya, para hablar de cineastas de nuestro entorno, donde la “ExtreMaña”, Luisa Gavasa, asentada hace más de 20 años en Madrigal de la Vera, consiguió el Goya a la Mejor Actriz de Reparto y el madrileño, pero con raíces en Candeleda, Daniel Guzmán, conseguía el galardón por la Mejor Dirección Novel por la película protagonizada por su abuela candeledana que, nominada también a los 93 años, no consiguió traerse el Goya para Gredos. No nos podemos olvidar del Goya de Honor que recibió Mariano Ozores, pues el director pasa temporadas en su finca de Fresnedoso de Ibor y se deja ver por nuestro entorno.

Los que aún no han pasado por la ceremonia de Los Goya como nominados son la nueva generación de cineastas moralos que formados y con una edad comprendida entre los treinta y los cuarenta se encuentran inmersos en multitud de proyectos que les hacen meritorios de otros reconocimientos que les llegan desde todas las partes del mundo. Quizá en las próximas ediciones de los premios del cine español, les podamos ver, no como nominados, si no, como ganadores.

Actriz y directora es Yolanda Román, que formada en las telecomunicaciones decidió dar el salto a la escuela de interpretación de Cristina Rota para pasar a la dirección. Se han proyectado su tres primeros trabajos por todo el mundo, desde Japón a la India y en la mismísima capital de los Estados Unidos. Acaba de presentar su último corto como directora y trabaja en el montaje su primer largo. El gran mérito de Yolanda es que trabaja desde Navalmoral y casi en exclusiva en Extremadura.

Del mundo de las telecomunicaciones viene también el director, Rubin Stein, siguió su formación en Comunicación Audiovisual y nos sorprendió con su primer trabajo rodado en un plano secuencia con la historia de “dos angelitos”. Ahora tiene pendiente presentar su segundo corto. Su trayectoria también es internacional.

Álvaro Elías es otro de los directores que se están haciendo un hueco entre los cineastas moralos. Su último trabajo como director “La voz del agua” le está llevando por festivales de los Estados Unidos y de Italia entre muchos otros.

El que trabaja fuera de nuestro país, es el director Miguel García Calera, quien desde un rincón del Caribe donde grabó “El pintor de Sombras”, una producción dominicano española,  trabaja y distribuye sus trabajos.

Completamos la lista con Clara Alvarado que como actriz triunfa en el cine y sobre las tablas del teatro y que tiene una nominación como Mejor Actriz Revelación en musicales.

La lista quedaría incompleta si no mencionamos a otros actores relacionados con nuestro entorno que también triunfan en la pequeña y gran pantalla, como Paco Churruca de Jaraíz, Nicolás Gaude de Bohonal de Ibor o Juan Díaz de Losar de la Vera.

La clave para entender a los cineastas moralos la podemos buscar en las salas de cine de los años 80 que hubo en Navalmoral. Hemos charlado con algunos de ellos y  nos han transmitido sus impresiones sobre sus primeros recuerdos con el cine y de cómo viven la llegada del cine comercial de nuevo a Navalmoral.

El primer recuerdo de Yolanda Román fue a los cinco años con la proyección de “Mi amigo Mac” en los minicines de Navalmoral. “Era una película sobre un extraterrestre que se hace amigo de un niño parapléjico, muy al estilo E.T. También recuerdo de manera especial las sesiones de cine infantil de los domingos por la mañana en el cine Cruz Blanca durante la época del colegio, aunque en realidad estábamos más pendientes de que no nos pillara el señor de la linterna comiendo golosinas introducidas clandestinamente que de la propia película. Posteriormente, durante la época del instituto, mi madre y yo teníamos la costumbre de ir todos los martes. Después me fui a estudiar fuera, y a la vuelta…ya no teníamos cine”.

Ante la posibilidad de la vuelta del cine comercial a Navalmoral “se siente entusiasmada e impaciente. Es un tostón tener que desplazarse mínimo 60 km para poder ver una película de estreno, o tener que hacer una maratón de películas seguidas para ponerme al día cuando estoy en Madrid. Además, con un cine los domingos tienen más sentido”.

El primer recuerdo que se le viene a la mente a Álvaro Elías es el de los minicines Olympo. “Los domingos hacían sesión doble matinal y recuerdo ir siempre con mi primo, desde bien canijos, proyectaran lo que proyectaran. Era como un ritual, nuestros padres nos dejaban en los cines mientras se iban a tomar unos vinos y a la salida pasaban a buscarnos. Era genial porque estábamos toda la mañana sin vigilancia viendo películas y comiendo palomitas. Además, en el descanso sorteaban juguetes con la entrada y, aunque no recuerdo que me tocara nada nunca, la emoción no te la quitaba nadie. De la película que más me acuerdo por aquel entonces es de Las tortugas ninja, y probablemente nuestros padres también, ya que salimos de la sala habiendo aprendido una nueva expresión que nos entusiasmaba: “¡De puta madre!”, que es lo que dicen al final en la versión doblada. A veces, el doblaje tiene sus ventajas... “

“Con los brazos abiertos” recibe la noticia Álvaro Elías de la vuelta del cine Comercial. “Lo cierto es que me sorprende que Navalmoral haya estado tanto tiempo sin un espacio de este tipo. A pesar de proyectos de distinta índole tan interesantes como el Aula de Cine, que contaba con una programación cojonuda y una gran organización, iba haciendo falta una o varias salas de estas características, así que, bienvenido sea. Y que dure”.

 

 

Reportaje patrocinado por la Concejalía de festejos del Excmo. Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata. Consulta la programación de las próximas Fiestas de San Miguel pinchando AQUÍ

 

 LAS CLAVES  (1) comentarios

1 Comentarios en El cine les atrapó

  1. #1- Marta

    Me parece que en Navalmoral se les debería ayudar más y sobre todo tenerles mucho más en cuenta...porque se merecen el apoyo de todo el pueblo.

Escribe un comentario

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

 Enviar


El cine les atrapó

 LAS CLAVES  (1) comentarios

Newsletter Marker

Suscríbete a nuestro newsletter

y recibe en tu correo toda la información de Navalmoral.

Navalmoral en un clic: la página más completa con toda la información de Navalmoral de la Mata.


Guía comercial con todos los negocios clasificados por categorías; en esta guía también puede ver los productos y ofertas destacadas de los anunciantes.

Enlaces de interés: información sobre farmacias de guardia, horarios de autobuses y trenes, eventos y relación de aquellos números de teléfono que siempre debe tener a mano.

Noticias y toda la actualidad de Navalmoral: noticias locales, deportivas, culturales, sociales… Usted puede también recibirlas en su correo electrónico de forma gratuita suscribiéndose en el newsletter.

Anuncios clasificados: compra, venta, traspasos, alquileres, ofertas de trabajo… De forma gratuita usted puede poner o consultar anuncios clasificados. Conozca el mercado de segunda mano en Navalmoral y comarca.

Logo Guia Navalmoral

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información ×