“El catolicismo de la localidad es comprometido y centra la religión en lo esencial”
Con el nombramiento de la Virgen de las Angustias como alcaldesa perpetua, Navalmoral se suma a las muchas localidades de España, donde su patrona, ostenta este cargo como reconocimiento al fervor y devoción de sus fieles
Los moralos que sienten devoción por su patrona, Nuestra Señora la Virgen de las Angustias viven este año unas fiestas especiales: el 75º aniversario como patrona, su nombramiento como alcaldesa perpetua... Y la iglesia, como afirma el vicario parroquial de la parroquia de las Angustias de Navalmoral, Francisco Torres “lo hemos recibido con gran alegría. La Asociación de la Virgen de las Angustias es la que ha movido todos los hilos para llegar a este nombramiento, y pensaban en hacer algo especial para conmemorar el 75º aniversario. Es un título del que gozan muchas patronas en muchos sitios de España”..jpg)
Torres asegura que “es un gesto bonito que por parte del ayuntamiento, que es el que representa a todos los moralos se tenga ese detalle con la virgen, sobre todo porque la virgen es el corazón de Navalmoral. Y yo creo que todos los moralos han pasado por ella alguna vez, y siguen pasando, y desahogan sus inquietudes, penas, alegrías. Es un detalle precioso y digno de encomio”.
Como institución y como sacerdote, la iglesia y Francisco Torres son conscientes de la polémica que suscitan “este tipo de asuntos”. Pero Torres asegura que “aquí no se trata de velar ningún principio aconfesional, ni de ser más que nadie”.
Patronas que son “alcaldesas perpetuas”
Almoharín, Santa Amalia, Coria, en Extremadura, Menjíbar y otras muchas localidades han llevado a cabo estos mismos nombramientos en toda España. Ayuntamientos que han aprobado nombrar a sus patronas alcaldesas perpetuas. Más de un centenar a las que a partir de este 15 de septiembre también se une la Virgen de las Angustias de Navalmoral.
Muchos de los ayuntamientos que ya han hecho esto antes, destaca Torres, “han sido con corporaciones socialistas. No eran gobiernos conservadores sospechosos de clericalismo. Fueron gobiernos que vieron que el sentir del pueblo es el que es, que la patrona tenía un gran arraigo y el ayuntamiento movido por las cofradías o asociaciones hacen ese nombramiento, tienen ese detalle”.
Incluso, hay ejemplos que el párroco conoce y comparte en relación a pueblos muy cercanos. “Si uno va a Almoharín, puede visitar una capilla, de tres metros cuadrados como mucho, en mitad de la calle, que la levantó el ayuntamiento en honor a la virgen. Para que la gente pudiera tener un lugar cercano para ir a ver a la virgen, en lugar de ir a la ermita, más alejada del pueblo. Al final se trata de reconocer lo que hay en el pueblo”.
Ante la polémica, ante los diferentes puntos de vista, Francisco Torres asegura que existen muchos matices, “ya que la sociedad civil está compuesta de muchos agentes y particularidades, y un ayuntamiento tiene que dar respuesta y estar atento a las necesidades de toda la sociedad. No tiene que molestarnos que haya grupos que celebren una cosa, y grupos que celebren otra. Hay símbolos, actos, que se realizan desde el ayuntamiento para dar cabida a diferentes necesidades de la sociedad y unos gustarán más y otros menos, pero sirven para dar respuesta”.
Un catolicismo comprometido
Para Torres, este nombramiento “no se trata de una imposición para nadie, no se trata de romper las reglas de ningún juego”. Y destaca que puede ser una buena contribución al patrimonio cultural de Navalmoral; “tenemos una patrona y una alcaldesa perpetua. Y tenemos que ser una ciudad emprendedora, y una ciudad que se preocupe de todo, de su patrimonio humano, social, cultural, económico y espiritual para hacer algo integral y unitario”, asegura.
Al hacer un recorrido por las diferentes zonas de España, es muy evidente que cada parte de España tiene y vive la religiosidad de manera distinta. “Las procesiones de Castilla y León son más sobrias que las procesiones de Andalucía por ejemplo. Y en Extremadura pasa igual”, explica Torres. “En el sur de la comunidad, la religión es más externa, más explosiva, más folklórica. A pocos kilómetros de Navalmoral nos encontramos con la Vera, donde también el mundo religioso es totalmente distinto”.
La posible “falta” de manifestaciones religiosas externas en la localidad morala, no significa en ningún caso, según comenta Francisco Torres que “Navalmoral sea una ciudad pagana, atea. Lo que sí es cierto es que aquí me he encontrado un catolicismo, que si no es de mucha manifestación externa, sí es un catolicismo que se preocupa de serlo. Aquí hay mucha gente que está en grupos de formación, Cáritas, catequesis, Cofradías, y este catolicismo es muy bueno, ya que hace que la religión se centre en lo esencial. Nuestra ermita, abierta de seis de la mañana hasta las dos de la tarde, tiene continuas visitas de gente de la localidad y de la zona, y esto demuestra algo, que hay una espiritualidad, un ansia de Dios, una religión que no se puede obviar”.
Así como el año 1941 fue en un momento importante para los moralos que sienten fervor y devoción por la Virgen de las Angustias al nombrarla patrona de la villa, este año 2016 suma una fecha que todos recordarán. Llegarán nuevas fiestas de la patrona, 2017, 2018… y Torres asegura que “este nombramiento tiene que servir para continuar creando conciencia de quién es la patrona de Navalmoral, qué supone tener esta patrona y hacer ver a la gente que con confianza y tranquilidad pueden acercarse a la virgen, a la ermita, a la parroquia, porque aquí somos todos uno”.

1 Comentarios en “El catolicismo de la localidad es comprometido y centra la religión en lo esencial”
-
#1- Tulia
Enhorabuena a todos los moralos y en especial a don Francisco, que sirva de ejemplo.
Escribe un comentario
Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *