“La gente es solidaria ante cualquier problema”
David González Hernández, “Don David”, sacerdote de Navalmoral, se ha ganado el cariño de todos los moralos desde que llegó a la localidad con tan sólo 24 años
Cercano, abierto, y sobre todo con una gran vocación. El que fuera párroco de la parroquia de San Andrés, David González Hernández “Don David”, sorprende por su carácter, por su vida, por sus acciones pasadas, presentes y futuras, y por sus palabras.
Nació hace 82 años, de los que 58 ha vivido en Navalmoral, primero como coadjutor de San Andrés y después como párroco de esta iglesia hasta el año 2010. Sacerdote en pueblos de la zona como Saucedilla, Millanes, Valdehúncar, profesor de religión en el Instituto Zurbarán, Arcipreste de Navalmoral… Don David recuerda todos estos años con mucho cariño. “Cuando yo llegué a Navalmoral estaba la Acción Católica y yo fundé la JOC, Juventud Obrera Cristiana y la HOAC, Hombres Obreros de Acción Católica”.
Sus palabras revelan la ilusión de un joven sacerdote, que con tan sólo 24 años pisó tierras moralas y se involucró de tal forma que rápidamente fue parte importante de las vidas de todos los moralos. Desde siempre, como sacerdote y como persona Don David ha vivido con sus vecinos, “no sólo en misa, sino también en la calle, en los bares, en las casas. En aquella época, cuando salía de hacer el servicio, seguía con la gente, me involucraba con ellos. Si era época de matanza, tras la misa, me iba a la matanza”, cuenta Don David.
Recuerda aquellos años en los que se vivía de manera muy diferente, “todo se hacía masivamente, en masa, quizás con un poco de miedo, había cierto borreguismo”. Con la llegada de la democracia y de la libertad “se perdió esto, pero en cierto sentido también se perdieron muchos valores humanos y sobre todo, muchos valores cristianos”. Pero asegura sin dudarlo que actualmente “aunque dicen que nuestra juventud está muy mal, hoy por hoy está mucho más comprometida. Las cosas se hacen ahora con mayor libertad, pero al mismo tiempo de una manera más responsable”.
En este mundo actual, Don David no duda en asegurar que hoy día hay mucha solidaridad. “La gente se vuelca cuando hay cualquier problema”. Una solidaridad que es necesaria ya que actualmente “quizás haya incluso más hambre que antes, porque se han generado más necesidades que antes no había”.
Traspasando fronteras
El nombre de David González “Don David”, ha llegado a lugares tan lejanos para nosotros como Senegal. “Hace quince años”, relata, “conocí a un fraile que había estado en las misiones y nos animamos a hacer algo más”.
Hoy, un pabellón sanitario construido en este país subsahariano lleva su nombre, como homenaje de la asociación sociocultural Macodou S. Sall, a su labor y su apoyo a todos los proyectos de desarrollo y mejora que se llevan a cabo en la zona. Don David recuerda su visita a Senegal. “Me impresionó muchísimo. El transporte era un burro con una plataforma. Las aceras llenas de padres y niños, que no iban a la escuela. Era un hambre total. Fue el momento en que decidí que tenía que colaborar y ayudar”.
Tras conocer esta dura realidad en primera persona, “me comprometí a seguir luchando. Hicimos realidad este pabellón, alquilamos unas tierras para que las pudieran explotar. Actualmente continuamos ayudando aunque ahora algo más parados por falta de subvenciones, colaborando en el desarrollo de la zona y sus gentes. Hemos enviado tráilers con medicinas, colchones, maquinaria para trabajar el campo, sillas y pupitres para los niños en las escuelas. Porque hay necesidad de todo”, afirma.
Un sacerdote muy futbolero
Hablar de Don David es hablar de fútbol. “Siempre me ha gustado el fútbol”, asegura, “y jugaba ya en el seminario”. Cuando llegó a Navalmoral continuó cercano al deporte y “creé el Club juvenil de Navalmoral donde había diez o doce equipos que jugábamos liguillas, incluso algunos campeonatos a nivel nacional”. De entre los muchos jugadores de este club recuerda nombres tan conocidos como Kopa, Polín, Fernando, Iríbar, entre otros “que luego ya continuaron jugando en el Moralo, equipo donde siempre estuve de capellán”.
Y el fútbol ha seguido presente en su vida. “Me hice del Real Madrid porque en aquellos tiempos la gente iba con el Bilbao y por ir un poco a la contra”. Aunque también nos revela que no sólo pertenece a la peña del Real Madrid, sino también a la Peña del Betis. “Yo siempre digo que el Betis tiene que ganar todos los partidos, excepto cuando juegue con el Real Madrid”, sonríe.
Sacerdote, futbolero, amigo, siempre al lado del más pobre, del más necesitado, llevando su máxima a una realidad “me gastaré y me desgastaré por nuestra salvación”.
4 Comentarios en “La gente es solidaria ante cualquier problema”
-
#1- Angelines
Es un gran hombre, sacerdote y es para tenerlo como ejemplo.
-
#2- Ángel Luis
Ha sido profesor mío en el Zurbaran. Hace unos poquitos años, tenía entonces un ford fiesta blanco . Como no, del Real Madrid.
-
#3- Mercedes Arroyo Vivo
Yo tuve el honor de trabajar para la asociación sin ánimo de lucro Macedonio,Su Sall conjuntamente con Don David.Realmente le mueve el sufrimiento de otros y ello le lleva a actuar con empatia y solidaridad.
-
#4- tino bravo berrocoso
yo fui uno de aquellos futboleros de los tiempo que el dice, Polin, copa y mas, tambien fue profesor en el primer instituto del mercado, alla por los años 62, 63. Un abrazo para ese buen hombre.
Escribe un comentario
Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *