“Edipo Rey”, tragedia de tragedias, abrió ayer el ciclo de primavera del Teatro del Mercado
El clásico griego traslada al público moralo a la antigua Grecia
El clásico griego “Edipo Rey”, tragedia de tragedias, abrió ayer la programación cultural de primavera del Teatro Mercado, que con su puesta en escena y su magistral interpretación trasladó al público moralo a la antigua Grecia. 
“Edipo de Rey”, en versión de Miguel Murillo y dirigida por Denis Rafter, es una coproducción de la 60 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida y de la compañía Teatro del Noctámbulo. Ambientada en la ciudad de Tebas, narra la historia de Edipo, rey de Tebas y esposo de Yocasta, viuda de Layo, el rey muerto. La ciudad está asolada por numerosos males y el pueblo acude a Edipo, quien se compromete a castigar a quien mató a Layo, causante de todos los males pues sólo su castigo salvará la ciudad. Una cadena de fatalidades se van sucediendo hasta que Edipo descubre la verdad: el propio Edipo es el causante de la muerte de Layo, su padre, y Yocasta, la esposa de Edipo es al mismo tiempo su madre. Ante este horror, Yocasta se quita la vida y Edipo ante el cadáver de su madre y esposa se arranca los ojos y reclama para sí el castigo que prometió para el culpable.
La puesta en escena de la producción extremeña que triunfó en el pasado Festival de Teatro Clásico de Mérida y recibió el Premio al Mejor Espectáculo de Sala en la XVIII Feria Internacional de Teatro de Castilla y León de Ciudad Rodrigo 2015, apenas se ha visto mermada por su readaptación a pequeños auditorios como es el caso del Teatro del Mercado, pues según explicó su protagonista, José Vicente Moirón, a Guía de Navalmoral minutos antes de salir al escenario “al principio te cambian un poco los esquemas porque la obra estaba diseñada para un escenario tan grande como el Teatro de Mérida, sobre todo en la entrada de los actores y a la hora de exponerlos al público. Aunque es la misma función que se pudo ver en Mérida, se pierde la magnificencia del teatro romano que es un escenario único, pero se gana en la intimidad de la interpretación y en la cercanía con el público, pues en algunas escenas un susurro vale más que un grito. Para los actores es mucho más inspirador, el contenido de la tragedia crece y el público lo agradece”. Además, la obra cuenta con una arrebatadora banda sonora a cargo de Acetre que magnifica la puesta en escena de la representación.
El actor pacense, José Vicente Moirón quien fue nominado a Mejor Actor Protagonista en los Premios Max de Teatro 2016 por el papel de Edipo aunque no ha sido elegido entre los tres finalistas, protagoniza la obra en la que comparte reparto con Memé Tabares y Gabriel Moreno entre otros actores. Moirón reconocía que “sólo haber sido nominado ha sido un regalo, había actores de mucho peso y los días que he vivido como nominado han sido días inolvidables, impagables que los recordaré siempre aunque me haya caído de la final”
0 Comentarios en “Edipo Rey”, tragedia de tragedias, abrió ayer el ciclo de primavera del Teatro del Mercado
Se el primero en escribir un comentario.
Escribe un comentario
Tu email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados con *